El par de divisas EUR/USD se movió el martes de manera mucho más tranquila que el lunes. El dólar estadounidense logró evitar una nueva caída, pero aún es pronto para descorchar el champán. La moneda estadounidense puede caer en cualquier momento, y actualmente existen suficientes factores de riesgo para ello. Por supuesto, todos ellos están relacionados exclusivamente con el tema de la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo.
El primer factor es el reconocimiento por parte de Trump del fracaso en las negociaciones comerciales con la mayoría de los países. Ya hemos dicho que la guerra comercial no traerá beneficios a nadie. Ni siquiera a Estados Unidos, por mucho que Trump intente convencer a todos de lo contrario. Muchos expertos ya están pronosticando una recesión en EE. UU., que podría llegar ya en 2025. El mercado coincide con los expertos, teniendo en cuenta la caída del dólar estadounidense. También dijimos que no todos los países estarán dispuestos a cumplir con los ultimátums de Trump. Por supuesto, habrá algunos que firmen un acuerdo comercial, pero para muchos países comerciar con Estados Unidos bajo las reglas de Trump simplemente no será rentable. Por lo tanto, esos acuerdos no tendrán sentido alguno.
El segundo factor es una nueva escalada en la guerra comercial. El ritmo al que Trump ha aumentado los aranceles para todos y sobre todo en los últimos meses permite suponer que lo que estamos viendo ahora no es la versión final de los aranceles a la importación en EE. UU. Si algún país rechaza el acuerdo o impone aranceles de represalia, la Casa Blanca podría aumentar aún más los aranceles para ese país.
El tercer factor son China y la UE. No es ningún secreto que precisamente las relaciones comerciales con la Unión Europea y China son las que más preocupan a los expertos y traders, y además tienen la mayor influencia en la economía estadounidense y mundial. En consecuencia, incluso si Trump firma acuerdos con todos los países de su "lista negra", pero no con China y la UE, esto no cambiará en absoluto el estado de la economía estadounidense ni sus perspectivas, y tampoco influirá positivamente en el tipo de cambio del dólar.
Recordemos que no hay negociaciones oficiales con China. Según rumores, Trump quiere que el propio líder chino Xi Jinping le llame personalmente y probablemente le suplique firmar un acuerdo comercial. No sabemos cuánto de esto es verdad, pero sí conocemos la postura oficial de China. Y dice lo siguiente: no habrá concesiones a Washington si no se trata de un comercio justo y equitativo. Por supuesto, alguna forma de acuerdo entre EE. UU. y China es posible. También es posible que China haga algunas concesiones. Por así decirlo, sacrificar lo menos para obtener lo más. Sin embargo, en este caso, EE. UU. también tendría que ceder. Ese es el sentido de una negociación. Pero Donald Trump no tiene intención de ceder. Tiene la intención de presionar y someter a China, ya que la considera el principal competidor de EE. UU. No en vano el presidente estadounidense exige que los países sancionados reduzcan su comercio con China...

La volatilidad promedio del par EUR/USD en los últimos 5 días a 23 de abril es de 107 puntos y se caracteriza como "alta". Esperamos que el par se mueva entre los niveles de 1,1347 y 1,1561 el miércoles. El canal de regresión lineal superior está orientado al alza, lo que indica una tendencia alcista a corto plazo. El indicador CCI ha entrado dos veces en la zona de sobrecompra, pero la corrección fue débil y ya ha concluido. Una tercera entrada en la zona de sobrecompra vuelve a señalar una corrección.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 – 1,1475
S2 – 1,1230
S3 – 1,0986
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 – 1,1719
R2 – 1,1963
R3 – 1,2207
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par GBP/USD. El 23 de abril. La libra esterlina no cabe de alegría.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD el 23 de abril.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD el 23 de abril.
Recomendaciones para operar:
El par EUR/USD mantiene una tendencia alcista. En los últimos meses, hemos venido señalando que esperamos solo una caída del euro a medio plazo, y hasta el momento nada ha cambiado. El dólar sigue sin motivos para una caída a medio plazo, salvo Donald Trump. Sin embargo, esta sola razón sigue empujando al dólar hacia el abismo. Además, ahora no está nada claro qué consecuencias tendrá esta razón para la economía. Podría ser que cuando Trump deje de escalar la guerra comercial, la economía de EE. UU. ya se encuentre en un estado lamentable, por lo que no habrá posibilidad de que el dólar suba. Si opera solo basado en la "técnica" o "basado en Trump", entonces se pueden considerar posiciones largas mientras el precio esté por encima de la media móvil, con objetivos en 1,1561 y 1,1719.
Explicaciones de los gráficos:
Los canales de regresión lineal ayudan a identificar la tendencia actual. Si ambos están orientados en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte.
La media móvil suavizada (20,0) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que conviene operar.
Los niveles de Murray representan objetivos de movimiento y correcciones.
Los niveles de volatilidad (líneas rojas) muestran el canal de precios probable en el que el par se moverá durante el próximo día, según la volatilidad actual.
El indicador CCI, al entrar en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250), indica que se aproxima un giro en la tendencia.